La maternidad y su evolución en el último siglo
- orientandotemedio
- 3 may 2022
- 4 Min. de lectura
por: Laura Paulina Giraldo Pineda
La maternidad ha sido entendida como un elemento fundamental en la esencia femenina, lo cual ha provocado que se relacione la palabra mujer con el hecho de ser madre. Pues, durante siglos el sistema ha relegado a la mujer al rol de vivir al servicio de la familia y los niños. Sin embargo, actualmente se ha fortalecido el concepto de súper madre, es decir, una mujer capaz de llegar a todo con tal de compatibilizar crianza y mercado laboral.
¿Ha cambiado cómo se concibe la maternidad en el último siglo?

María Elena Carmona, licenciada en educación preescolar menciona que “el concepto de ser madre siempre ha sido el mismo. Lo que ha cambiado son las prácticas e imaginarios sociales. Hoy, son muchas las mujeres madres solteras, cabeza de hogar”. Por otro lado, la equidad de género es un tema de controversia en los últimos tiempos, siendo influyente a la hora de ser madre. “Falta mucho por hacer desde lo que implica la maternidad, a partir de la gestación hasta la crianza de los hijos, lo cual es una responsabilidad de todas las partes que posibilitan la procreación, me refiero al padre y la madre. Las leyes han ayudado; sin embargo, hay decadencia en el papel de la figura masculina en la maternidad” expresa Valentina Flórez, madre de 21 años.
El mercadeo ha hecho de las suyas y ha idealizado el concepto de super madre. No obstante, cuando nos acercamos a una mamá a preguntarle qué piensa acerca de esto, mencionan que es una idea que no tiene relevancia. “Considero que todas las madres buenas son súper mamás, y que esto no quiere decir que seamos perfectas. Al igual, aprendemos de nuestros hijos, nos equivocamos, no siempre tenemos la razón” explica la docente María Elena. Por otra parte, Joselyn Giraldo futura madre dice que el ideal de ser súper mamá daña la esencia natural de ser madre.
Según Elena Carmona, el ideal de ser capaz con todo, el trabajo y el ser mamá, a muchas sí nos hace ser heroínas, pero no porque tengamos un valor agregado a comparación de las mujeres que no son mamás. Vendría para quienes quisimos tener un padre responsable, y no fue así, correspondiéndonos, incluso, asumir el vacío de la paternidad. Para la docente la percepción de la maternidad ha cambiado. Incluso, con los avances científicos, hay mujeres que quieren y deciden ser madres solteras, esto es cuando acuden a métodos artificiales, técnicas de reproducción asistida. Además, está la adopción, ser mamá va más allá de lo biológico, trasciende a un instinto de cuidado y protección. Aunque, hay excepciones. “En mi caso, cuando se cruza el ser madre con otras apuestas personales, llega un plus y motivación para ser mejor como maestra, hija, ser humano, y madre, por supuesto” expresa, Elena, docente y mujer de voz dulce.
¿Cómo es el proceso de ser madre? ¿considera qué es una elección libre?
La maestra Elena expresa que cada mujer es libre de tomar decisiones. “Ser madre cambia la vida, la maternidad es un proceso intenso, que afecta desde el estado físico hasta el emocional, jamás tendría que ser obligatorio, son nuestros cuerpos y mentes los que se ven comprometidos para que los hijos nazcan y crezcan con amor. Al contrario, quien decide no hacerlo, también puede tener razones solidarias con el mundo” explica Carmona. Desde otro punto de vista, Josselyn Giraldo expresa que ella nunca se hubiera imaginado ser madre, “no entiendo como mi cuerpo puede lograr traer una vida Bien qué, considero que ser mamá no nos hace más o menos, para mí, es un misterio de la vida el poder dar vida” manifiesta Giraldo.

Josselyn expresa que en épocas anteriores el tejido familiar era estructurado, estaba el papá, la mamá e hijos. En este sentido, en las últimas décadas la familia se ha roto y a la mujer le ha tocado salir a trabajar, sumándole, que el hombre ha abandonado el machismo y ya la mujer cuenta con libertad —en el buen sentido—. Ahora, la mujer no tiene límites, y puede hacer tareas del hogar, cumplir sus sueños. El espacio de las mujeres en la actualidad es más amplio. Desde otro punto de vista, Sandra Alzate, feminista, plantea que las mujeres tienen más libertad pero las responsabilidades se han duplicado. Las mujeres tienen la posibilidad de estudiar, formarse, cumplir sueños. Aún así, siguen contando con la responsabilidad del hogar.
El ser madres ha evolucionado. Cada año este término crece y crea nuevos significados, pues, es la mujer quien le otorga poder a la palabra. Ser mamá no define a una mujer, la mujer madre y no madre puede tener en común los mismos principios. Es por esta razones que la maternidad trasciende un juego de roles o papeles. En cambio, las madres de estas décadas cuentan con deseos, metas a parte de crear vida, que van desde cumplir sus proyectos profesionales o personales hasta ser felices de manera independiente.
Comments