Iglesia el Espíritu Santo: Obra social parroquial
- orientandotemedio
- 4 abr 2022
- 3 Min. de lectura
Por: Patricia Corrales
La iglesia del Espíritu Santo está ubicada en el barrio el Porvenir de Rionegro, Antioquia hace parte de la diócesis Sonsón-Rionegro la cual fue creada hace 65 años el 18 de marzo de 1957. La Diócesis cuenta con 67 parroquias, y la iglesia del Espíritu Santo fue creada hace 48 años. La iglesia durante varios años lleva realizando una obra social para las personas más necesitadas y desamparadas, esta obra existe aproximadamente hace 33 años, por lo general en la mayoría de las parroquias o en todas existe este trabajo con personas de bajos recursos.
El propósito es ayudar a las familias más vulnerables y pobres con un mercado semanal, en este momento, son 42 familias de escasos recursos que reciben esta ofrenda que la dan los fieles de la parroquia, cada ocho días se recoge en los distintos sectores de El Porvenir víveres y lo que las personas generosamente deseen dar. La parroquia con los recursos económicos que dan en las ofrendas complementa para poder dar un mercado apto para una familia durante una semana. Cada lunes por lo general entre 6 y 8 personas o en algunos casos hasta 10 personas salen a recoger las ofrendas por los diferentes sectores. Hay un grupo fijo que se llaman “los de la obra social” que son cuatro, pero son personas que ya están muy adultas y poco a poco se van cansando y se van retirando.

Uno de los de “la obra social”, quien cada ocho días colabora con la recolección y entrega de las ayudas.
La obra social ya está instaurada, es un grupo de la parroquia y tiene entre otras cosas esa labor, hay varias obras sociales, entre ellas a favor de los pobres, a favor de los presos y esas obras se realizan a lo largo del año en la parroquia. A la comunidad se le informa cada ocho días en los avisos parroquiales, en los cuales se avisa por cuáles sectores van a pasar ya que la parroquia se podría decir que está dividida en 3 grupos, por lo tanto cada veintidós días se está volviendo al mismo sector y cuando los de la obra social pasan por cada lugar con su escarapela tocan en las puertas pidiendo la colaboración, y además llevan un bafle que tiene la promoción de la obra social para que la gente que generosamente quiera dar la ofrenda se entere y salgan con lo que puedan colaborar.
Normalmente se hace un estudio y se visita a las familias antes para poder ver si son realmente necesitadas. En este caso, la mayoría que reciben la ayuda en la parroquia son personas adultas, o enfermas que no pueden trabajar o están desamparadas porque viven solos o han sido abandonadas. “Cada 15 días recibo un mercadito en la iglesia, es de gran ayuda porque la situación está muy difícil y gracias a la iglesia podemos recibir alimentos básicos de la canasta familiar” Doña Dora del Socorro que tiene 83 años y es habitante del barrio El Porvenir. Está el criterio de que realmente la gente sí necesite, porque además de esas 42 familias que reciben el mercado hay muchas personas que todos los días llega a la iglesia pidiendo ayuda y más en este momento con la inmigración de los venezolanos.

Además de las ayudas, el párroco visita cada jueves a las personas que estén enfermas.
Además de los mercados también se dan almuerzos, estos se reparten todos los días menos los domingos. La ayuda la da la administración municipal, la pastoral social de la diócesis y la parroquia. Son 50 personas fijas a las que se les da el almuerzo cada día; también se les hace un estudio para poder saber si realmente necesitan la ayuda, ellos deben de ir a la curia y llenar una hoja de vida y se les investiga para poder darles el ficho. Pero, obviamente si llega una persona que no está en la lista y tiene hambre, se le da el almuerzo, ya si esa persona empieza a llegar todos los días ya se debe de enviar a la curia para que se organice y pueda seguir recibiendo el almuerzo. De esos comedores hay 4 en el municipio por el convenio entre la iglesia y la alcaldía.

En la iglesia además de poder encontrar ayuda en víveres, podrán recibir
prendas de vestir en buenas condiciones.
Por el momento la idea de crear una fundación aún no está presente, como decía el papa Benedito XVI la caridad debe de ser organizada y en este momento está organizada a nivel parroquial y a nivel diocesano de esta manera. Ya después el tiempo irá mostrando si hay necesidad de crear una ayuda más grande y organizada.
Comments