En La Ceja disminuye el maltrato animal en los últimos 5 años
- orientandotemedio
- 12 sept 2021
- 3 Min. de lectura
Por: Salomé Marulanda Zapata
Daniela Salazar Bonilla
Jorge Zea Jiménez
Con respecto a municipios como Rionegro, Guarne y San Vicente, La Ceja presenta bajos índices de maltrato hacia los animales.
Este cuenta con 4.298 perros y gatos, ubicados en la zona urbana y rural de la localidad, de los cuales 2.215 son atendidos por la Subsecretaría de Medio Ambiente.
En La Ceja se han visto algunos casos de maltrato animal. Hay que aclarar que no solo es golpear, envenenar o no dar el cuidado necesario. La subsecretaría de Medio Ambiente, Natalia Andrea Arango Flores comenta “Es importante resaltar que el abandono se considera maltrato y está penalizado por la ley. Además, en el 2021, se han recogido quince caninos y cinco felinos, los cuales se encontraban deambulando en las calles del municipio”.
Por esta razón, se pretende sancionar a las personas que cometan algún tipo de violencia en contra de la vida del animal, por ejemplo, con multas y cursos pedagógicos. No obstante, en algunos casos no se puede castigar a ninguna persona por falta de pruebas o si el proceso de las denuncias es interrumpido.

Un caso puntual sobre maltrato animal se presentó en el 2016, donde un joven de 18 años propinó varios golpes a un perro de raza Beagle, causándole varios hematomas en la zona de las costillas y el abdomen. Este fue el primer caso en el Oriente antioqueño, luego de la puesta en marcha de la ley 1774 de 2016 de protección animal. En este sentido, La Ceja ocupó el cuarto puesto con 6 casos, de los municipios con las cifras más altas de maltrato animal al año. Guarne se posicionó en el primer lugar con 11; Rionegro en el segundo con 9 y San Vicente de Ferrer en el tercero con 7.
¿Qué hará el municipio para cuidar a los animales?
Desde la Subsecretaría de Medio Ambiente se establecerán proyectos desde el albergue Ángel Guardián Canino y Felino. Algunos son charlas de tenencia responsable de mascotas, jornadas de esterilización para personas de bajos recursos, jornadas de salud y actualización sobre la política pública de protección animal. Además, se llevará a cabo la construcción de un nuevo albergue municipal.
Según la autoridad ambiental de La Ceja no se ve el maltrato grave donde se ocasionan lesiones a los animales, pero se da mucho el abandono a las mascotas, donde no ha sido posible identificar a los infractores.
En algunos casos se presentan quejas por tenencia irresponsable, a los que se les realiza una visita por parte del equipo médico y se dejan las recomendaciones del caso. Adicional, se presta seguimiento oportuno para conocer si dichas recomendaciones son acatadas por los dueños.
Los perros callejeros y los que son maltratados se llevan al Albergue Municipal donde se les realiza una revisión, pasando por un proceso de adaptación, esterilización, vacunación, bañado y, finalmente, un protocolo de adopción.
En la localidad también se tiene una plataforma de juventud. Sebastián Giraldo Otálvaro, su presidente, afirma que “en el Albergue Municipal colaboran personas voluntarias. Todos los domingos, a las diez y media de la mañana, pasean a las mascotas y les dan un espacio de tranquilidad, ya que normalmente están encerradas en jaulas; aunque ya tienen un lugar donde pueden correr y jugar”. Este es el acompañamiento que ellos hacen, pues no han visto la necesidad de pronunciarse de otra manera respecto a este tema, debido a que no han encontrado un motivo alarmante.
Comentarios