El Santuario: municipio textilero
- orientandotemedio
- 17 may 2022
- 3 Min. de lectura
Por: Laura Paulina Giraldo Pineda
El Santuario - Antioquia, ha sido reconocido por ser un municipio que se sustenta de la agricultura y el comercio. Sin embargo, en la última década se ha nombrado por ser el pueblo de las confecciones, pues, se ha dedicado a la industria textil. En El Santuario han crecido las oportunidades laborales y las empresas que se dedican a la confección de prendas, convirtiéndose en un modelo de desarrollo donde sus principales precursores son importadores directos.

En los años 80 nació la empresa Ecoelsa, ubicada en la Judea (barrio de El Santuario). Comenzó como un proyecto para darle la oportunidad a las mujeres del oriente de trabajar. Según las cifras oficiales de El Santuario, se cuenta con más de 300 microempresas textiles registradas en la cámara de comercio. Organizaciones como Ecoelsa generan alrededor de 700 empleos femeninos. Lucelly Zuluaga lleva más de 35 años en la organización, su labor es de jefe inmediato — atiende las necesidades de sus compañeras en el momento del proceso de producción — Ella menciona que esta empresa le ha ayudado a cumplir sus sueños y los de sus hijas.
En el municipio el 97% de las empresas se dedican a la confección y un 3% a la comercialización. Se inició realizando prendas para leonisa y ahora trabajan para empresas como Pacífica, Mattelsa, Loguin, Carmel, Dubai Store, entre otras. Según narra Foremsa — Corporación de Formación para el Empleo y el Emprendimiento de El Santuario — en 1981 existía una corporación que producía prendas a Leonisa en Marinilla, gracias a esto, se le plantea a esta empresa crear otra corporación en El Santuario, en los que sus promotores fueron los sacerdotes Francisco Luis Gómez Gómez, José Camilo Gómez Gómez y los señores Jaime Zuluaga Ramírez, Orlando Vásquez Duque, Antonio Giraldo. Ellos le presentaron la solicitud a Leonisa y tuvieron una respuesta positiva.

Desde ahí, se empezó a capacitar a la población. En ese entonces las personas viajaban a Marinilla para aprender de confección. El curso duraba alrededor de 6 meses, de lunes a viernes, allí aprendían manejo de maquinaria, políticas de calidad y se hacían las prácticas de producción durante los últimos tres meses. Así, se dio inicio a estas oportunidades laborales que tiene el municipio, y que en la actualidad ocupa a gran parte de sus habitantes, además del comercio, la ganadería y la agricultura.
En el municipio está inmersa la industria, tanto que la Institución Educativa Presbitero Luis Rodolfo Gómez, ofrece a sus estudiantes salir con la media técnica textil para que sus egresados tengan mejores oportunidades laborales. También, cuando las confeccionistas terminan sus etapas en las empresas llegan a trabajar como independientes en sus casas, ya sea para la población santuariana o puliendo prendas para otras empresas.

El alcalde Juan David Zuluaga menciona que en el momento la alcaldía de El Santuario junto a Foremsa trabaja en un proyecto llamado Escuelas de Habilidades y Destrezas para los empresarios del sector textil, por la cual se busca capacitar o entrenar de nuevo al personal, con el fin de lograr mayor competitividad en el sector.
Ana María Gómez, joven de 18 años, en la actualidad trabaja en Ecoelsa y cuenta que es una excelente oportunidad laboral. Allí, realizó las capacitaciones por las cuales recibió de recompensa un 50% del mínimo. “En algún momento pensé en que confeccionar era muy difícil, pero es un trabajo de práctica y del cual he aprendido mucho” también, menciona que en esta empresa gran parte de la labor se realiza de pie, ya que, de esta forma la productividad aumenta.
Gran parte de las organizaciones de El Santuario trabajan en una sola jornada, no obstante, en Ecoelsa, al ser de las más grandes, se realizan dos turnos, en la mañana y en la tarde. Los trabajadores se rotan, es así como una semana se labora en la mañana y otra en el horario de tarde - noche. Durante sus horarios laborales, se realizan pausas activas, buscando mejorar el rendimiento.
Comments