CBA SANTA ANA: Promotor del cuidado de la vida de los ancianos.
- orientandotemedio
- 14 abr 2022
- 4 Min. de lectura
Por: Juliana María Otálvaro Marín

En el municipio de Rionegro hay un lugar preocupado por la atención de los adultos mayores que han sido abandonados, maltratados, ultrajados, o también para los abuelos que buscan un lugar para estar sus últimos días, este lugar es llamado CBA Santa Ana. Con una trayectoria de más de 100 años en el cuidado por esta población hace que sea una entidad de alto reconocimiento en el Oriente Antioqueño, además de esto, son reconocidos por el trabajo y el cuidado de alta calidad que les brindan a las personas de la tercera edad.
El centro de bienestar del anciano Santa Ana es una fundación perteneciente a la Catedral de Rionegro y tuvo su origen entre 1906 y 1907. El Señor cura de la Parroquia San Nicolás, Doctor Sotero María Martínez, emprendió una colecta con la comunidad rionegrera para obtener una casa habitación que acogiera a los ancianos pobres de la región y logró así adquirir una casa a una cuadra del templo de San Francisco hacia el hospital. Desde entonces contó con el apoyo y la colaboración de la congregación hermanas de la caridad Dominicas de La Presentación. En 1914 el asilo obtiene su personería Jurídica emanada del Ministerio de Gobierno. Y el 26 de mayo de 1979, gracias a los auxilios de entidades públicas y privadas y de amigos en general, se da comienzo a la construcción de las nuevas instalaciones.
La entidad es prestadora de servicios geriátricos sin ánimo de lucro en la municipalidad con una gran trayectoria. Actualmente refugia aproximadamente a 130 personas mayores. “Hoy se encuentran residenciados más de 60 adultos que pertenecen al contrato del municipio de Rionegro, el cual consiste en cubrir totalmente los gastos de la estadía de ellos aquí. Aunque también hay abuelos que son albergados sin ayuda económica, puesto que somos una fundación sin ánimo de lucro. También, hay ancianos a los que sus familias les pagan una mensualidad, este servicio es privado o particular, incluso lo pagan adultos que son viudos y sienten la necesidad de estar acompañados”, dice la administradora del centro. Y aclara, “no manejamos pacientes crónicos porque no somos EPS, pero sí le brindamos sus auxilios básicos”.

Yolima Franco García lleva 19 años como funcionaria del asilo, 5 de ellos como contadora y asistente administrativa; pero hoy en día se encuentra como administradora de la entidad. Las convocatorias para la elección del personal se realizan de forma pública para auxiliares de enfermería y personas con experiencia o formación en cuidado al adulto mayor, en el desarrollo de sus labores también han sido formadores con la experiencia de más de 100 años en la atención de los adultos de tercera edad. “Debemos ser muy selectivos en la elección de nuestra calidad humana”, reitera Yolima.
Existe una ley de bienestar familiar que protege y evita el abandono a un anciano (Ley 1850 del 2017). Sobre la que opina la administradora del hogar geriátrico: “La reglamentación tiene que darles cobertura a todas las necesidades del ciudadano, lo que pasa es que se debe mirar la historia de las familias y acá hemos tenido experiencias con muchos abuelos. Hay muchos que nunca cumplen su deber de paternidad, han dejado su núcleo familiar, fueron padres alcohólicos o incluso algunos han tenido demanda por violación infantil, entonces con qué derecho moral uno exige esa norma. Esta ley es ideal para aquellos que cumplieron con sus funciones paternales y que han sido buenas personas, no obstante, también existe hijos que son despojadores y abandonan sus padres, en ese caso que caiga la ley con todo su rigor”.
Dentro de las distintas actividades que se realizan en el centro de bienestar hay varios espacios cada mes para que entre los mismos habitantes compartan. “Por ejemplo, hay un mes en el que realizamos el reinado del adulto mayor, en el mes de amor y amistad jugamos amigo secreto con ellos, en el mes de octubre tenemos la fiesta de disfraces donde nos disfrazamos los empleados y ellos también, para ello traemos miniteca y también contamos con la participación de los hijos de los empleados. Por otra parte, en noviembre hacemos proyectos de vida y espirituales y en diciembre tenemos fiestas corridas todo el mes. Es decir en época de novenas vienen empresas y nos colaboran con los detalles para los abuelos, para ellos esa es la mejor época. También tenemos el cronograma de los eventos del siguiente año”, cuenta la funcionaria del CBA.

La religión ha tenido gran relevancia dentro del CBA y la mayoría de obras sociales que a lo largo de la historia han sido llevadas a cabo. “Si nos ponemos a mirar, las escuelas, las universidades, algunas fundaciones, hogares infantiles y centro geriátricos han surgido gracias a los religiosos, porque son obras parroquiales. Luego el Estado ha tenido que intervenir para el sustento económico y esta no es la excepción; Pero esta obra pertenece a la catedral de Rionegro, nosotros somos parte de la diócesis de Sonsón-Rionegro, aunque somos propiedad de la catedral. Por ello, desde la fundación el cura Sotero María pidió la colaboración de las hermanas Dominicas porque una de las vocaciones de ellas es la educación de niños y el cuidado de adultos mayores, y desde eso están presentes en el Centro de Bienestar del Anciano”, relata la administradora Yolima.
Comments