top of page
Buscar

Braulio Iván Castañeda: Del campo a la mesa

  • orientandotemedio
  • 17 nov 2021
  • 4 Min. de lectura

Por: Ana María Restrepo


Un hombre agricultor que desde que inició la pandemia entendió el significado de la vida y se devolvió para su tierra a cosechar y labrar el campo. Ese es Braulio Iván, más conocido como Iván, ubicado en la vereda El Carmen Alto en el municipio de El Retiro.


Un campesino llamado a la labor de la agricultura se levanta desde muy temprano para llevar los mejores productos a las mesas de todos los que se acerquen a deleitar sus hortalizas orgánicas - Fotografía: Mateo Colorado.

Para entrar en contexto, la vereda El Carmen está ubicada a 10km del municipio, una vereda llena de paisajes verdes y hermosos; aquí se encuentran productores de ricas aromáticas, agricultores con cultivos limpios (así como el que conoceremos a lo largo de este escrito) y un poco de ganadería. “En El Carmen la principal fuente de ingresos es la madera, aunque esto no es del todo de las personas oriundas de este lugar, generan varios ingresos para los habitantes de la vereda”, dice Sebastián Colorado, encargado de estar al tanto de todos los agricultores de las veredas.


Gente amable y sencilla habitan estas verdes montañas, gente llena de sueños que idealizan dejar una huella positiva para el ecosistema y luchar por un lugar mejor y sostenible. Así me lo demostró Iván, nombre que le dije durante toda mi visita a su finca.


“Para iniciar quiero decir que me siento contento de vivir en esta zona, en estas montañas; agua pura, aire puro…Mi intención es que todo el mundo conozca los beneficios del campo”, cuenta el agricultor muy emocionado.
Braulio Iván nos abre las puertas de su finca y nos invita a conocer todo su cultivo. Además, nos regala unas bolsas llenas de lechugas para deleitar lo natural del campo - Fotografía: Mateo Colorado

Braulio Iván vivió muchos años en el municipio, menciona que se aburrió de la vida que llevaba en el pueblo y decidió retornar al campo pues llevaba un poco más de 60 años viviendo en esta vereda. Al llegar tuvo que empezar de cero, pues no tenía trabajo ni nada estable para sostenerse; sin embargo, dice que la pandemia lo impulsó a trabajar la tierra y a cultivar sus propios alimentos. “En este punto le doy gracias a la empresa Retirar que, con bultos de abono orgánico, yo comencé ese proceso de cultivo con material limpio —orgánico— inicié con hortalizas y plantas aromáticas”, cuenta muy eufórico que estas plantas serán exportadas para Estados Unidos.



En la finca La Aurora —nombre que decidió porque al nacer, su recibimiento fue en una finca llamada de esa forma en El Carmen— una parcela no muy grande tiene un gran terreno para cultivar y sacar buen provecho a ese suelo fértil. Hay tomates, lechugas, zanahorias, remolacha, coliflor, repollo, cebolla… casi todas las legumbres las cultiva Iván.



El agricultor de 67 años de edad es muy enfático recordando que la pandemia les enseñó a todos que, si no hay comida en el campo, los pueblos y las ciudades mueren de hambre, “por eso me regresé a mi tierra, para cultivar comida para mi pueblo”. Él toma la decisión de seguir trabajando y cosechando con mucho cariño para que la gran mayoría tenga la oportunidad de probar alimentos 100% orgánicos y sin nada de químicos, llevando algo sano y rico a la mesa de sus hogares.



Como se mencionó, Braulio inició con su cultivo con plantas aromáticas, la principal de ellas fue el romero, donde dice que esto lo logró gracias al abono orgánico transformado en Retirar S.A. “Yo fui recolectando todas las bolsas y bultos que me regalaban de compost, cuando ajusté las 10 monté todo esto y ahora, tengo aproximadamente 2.000 plantas de Romero”.


Braulio cada vez siente más esa pasión por trabajar con cultivos sanos y poder escalar tanto que en unos años toda la gente deje de comprar en almacenes de cadena y por fin apoyen el campo y sobre todo al campesinado - Fotografía: Mateo Colorado.

Iván fue perfeccionando su técnica en el cultivo y gracias a la ayuda brindada por la Alcaldía Municipal actual de El Retiro, a la empresa de aseo Retirar y de Cornare, pudo instalar su propio invernadero para cultivar las hortalizas que se nombraron anteriormente. Él cuenta que el proceso con los invernaderos es muy distinto al cultivo tradicional, pues en estos, el abono se aplica de manera diferente “se hace una mezcla de tierra y abono, por 3 baldes de tierra uno de abono; el abono se riega por toda la era (En agricultura, también se llama era a un cuadro o rectángulo pequeño de tierra donde se cultivan flores y hortalizas.), luego se pica con la tierra, se siembra y de ahí nace toda la producción”.


Este agricultor es muy pendiente a sus cultivos, por eso ha adaptado su invernáculo con un sistema de riego por goteo, que consiste en rodear el cultivo con unas mangueras que contienen unos pequeños orificios por donde pasa el agua y riega el cultivo. Don Iván, recomienda que siempre se rieguen todas las plantas a primera hora de la mañana, al hacerlo a estas horas facilita que la hortaliza pueda absorber buena cantidad de agua durante el día y ser de mayor provecho a la hora de dar resultados.


“Para despedirme quiero decirle a la comunidad que me siento muy feliz de expresar todo lo que yo siento y sé cómo campesino. Invito a todos mis amigos del gremio a que no abandonen el campo, que no se vayan para las ciudades porque allá se ven muchas cosas negativas; en cambio, aquí Dios nos da la oportunidad de venir a este mundo a cultivar un alimento sano, a que todos podamos vivir y tener un futuro mejor. Hago el llamado a que cultiven algo sano para todos nuestros niños al futuro pues como dicen por ahí o como siempre digo yo, lo más rico es lo que va del campo a la mesa”.





 
 
 

Comentarios


bottom of page