Belchite, camino de historia
- orientandotemedio
- 12 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Rionegro, reconocido como la cuna de la libertad, es un municipio del Oriente Antioqueño que ha estado en transición de pueblo a ciudad. Hace varios años ya que las calles, barrios y personas empezaron a transformar este territorio, desde los edificios que parecen alcanzar las nubes hasta las carreteras principales donde en hora pico no cabe un carro más; sin embargo, existen otros que aún con los cambios guardan el recuerdo y reconocimiento por su relevancia en la historia de la construcción del municipio, llamado anteriormente La Ciudad Santiago de Arma.
Entre estos, la calle Belchite, un pequeño tramo rodeado de casas y con una carretera angosta, que llegó a ser la vía principal de Rionegro durante la época de la Colonia porque era un paso obligado para la entrada a la antigua Santiago de Arma, y además comunicaba el centro con todo el sur. Allí vivían las familias de más alto poder económico que comenzaron a habitar Rionegro a mediados del siglo XVIII. El nombre de este entramado tiene dos teorías, la primera es que se llama igual que una ciudad de España en Zaragoza y tiene este nombre porque es posible que sus primeros pobladores fueran de allí. La otra teoría dice que es una deformación lingüística de la expresión francesa “belle cité”, que traducida al español significa “bella ciudad”. [2]
Anteriormente, la interacción entre los vecinos era más frecuente, se podía observar las personas de cada casa tomando el sol y los niños jugando y apropiándose de la calle, así lo señala Oscar Arenas que desde 1949, año de su nacimiento, vive allí y hace 50 años acompañado de su esposa Ana Rosmery Castaño. Pero el recuerdo de Oscar es contrario a lo que es ahora Belchite, el espacio no es apto para los niños pues al ser una calle altamente recurrida por peatones y vehículos especialmente de transporte público no pueden jugar ni interactuar con tranquilidad.
Belchite, en la actualidad, conserva poca cantidad de casas antiguas, muchas de ellas retocadas o reformadas, otras a punto de venirse al piso y otras tantas desaparecidas, pero en contraste se encuentran edificios modernos de varios pisos y prácticas posmodernas, como el grafiti en las paredes de algunas viviendas; esta calle es el espacio de tránsito entre La Plaza de La Libertad y el centro comercial más grande y publicitado del Oriente Antioqueño. Por tanto, al utilizarse para el paso, no se observan micro territorios urbanos, entendidos como espacios públicos que favorezcan la interlocución y el encuentro entre los habitantes.
En el panorama visual, ahora, esta calle se mezcla tradicional con moderna en cuanto a sus dinámicas e infraestructura, pero carece de una identidad social, debido a que no promueve estereotipos o algún tipo de valor. Hace algún tiempo esta calle tenía más apropiación por sus habitantes y era más “popular” las prácticas sociales; los imaginarios han cambiado y cada transformación se ha dado por las variantes de las dinámicas sociales, pero además, por el crecimiento urbanístico acelerado que presenta el municipio; de la antigua Belchite queda solo unos pocos caseríos como representación a su memoria y a los personajes significativos de la historia que la habitaron, como Pascual Bravo Echeverri político y militar colombiano que fue Presidente del Estado Soberano de Antioquia.
Se podría hacer una corta descripción de Rionegro, como el primer parrafo de las crónicas para situar al lector en el lugar, que el lector este en Rionegro, sin necesidad de estar, que se lo imagene, con el primer parrafo del texto.

Kommentare